Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
  • Plataforma de Inversión
5K Me gusta
0 Seguidores
0 Seguidores
Expansive
Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
El tip inmobiliario que agradeceras_Expansive

El tip inmobiliario que agradecerás

  • noviembre 21, 2017
  • 2 minuto leer
Total
13
Shares
13
0
0
0
0

Compartir un tip inmobiliario no sólo tiene que ver con la compra de inmuebles, en esta ocasión, el tip es referente a la inversión en bienes raíces.

Tal vez has escuchado que actualmente la forma más común para ingresar mercado inmobiliario, es a través de instrumentos como las FIBRAS (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces), aunque implican sumas muy altas de inversión, ¿sabes cómo funcionan?

Las FIBRAS son fideicomisos públicos, listados en la BMV (Bolsa Mexicana de Valores) y administrados por agentes que mantienen propiedades de distintas clases de activos en arrendamiento – o sea personas que saben.- Sin embargo, estos fideicomisos al ser de renta variable tienen subidas y bajadas repentinas, inclusive presentando varios periodos negativos, registrando pérdidas por más de 25,000 millones de pesos en su peor momento.

Invertir en este tipo de fideicomisos, suele ser para un perfil muy experimentado, pues las cantidades de inversión son sumamente altas y se debe contar con mucho conocimiento para saber en qué momento salir o seguir adelante y definitivamente no es un instrumento para un pequeño inversor. Entonces,  ¿qué alternativas existen para un persona interesada en invertir en el sector inmobiliario, aunque con un capital mucho menor? Sigue leyendo…

A pesar de la incertidumbre en los mercados bursátiles, la demanda, ocupación y las rentas en inmuebles comerciales siguen siendo fuertes, lo que ha mantenido los valores de las propiedades en el mercado y los retornos a largo plazo de la propiedades parecen ser sostenibles.

El tip: Inversión en inmuebles privados… para pequeños inversores

Invertir en FIBRAS quizá no sea la mejor opción para un pequeño inversor, pero lo siguiente, podría ser importante:

“Se estima que inversionistas institucionales al invertir en inmuebles asignan un 80% a inversiones privadas en bienes raíces, en lugar de FIBRAs.”

Inversiones privadas se refieren a desarrollos inmobiliarios que no son meramente comerciales, podría tratarse de un desarrollo residencial. En pocas palabras, los bienes raíces privados no están correlacionados con los mercados de acciones y bonos; por lo tanto, no se corren los mismo riesgos.

Plataformas de crowdfunding inmobiliario como Expansive, permiten a los inversionistas más pequeños seguir el ejemplo de los inversionistas antes mencionados, ya que se puede invertir en remodelaciones, que son un activo que ya está construido y que representa un menor riesgo, así como en la construcción de grandes desarrollos residenciales.

Expansive es una herramienta de inversión increíble. La plataforma aprovecha el crowdfunding o financiamiento colectivo, que permite a muchos inversores poner tan poco como $5,000 pesos para trabajar en bienes raíces con rendimientos proyectados de entre un 12% a un 15% dependiendo del proyecto.

¿Te gustaría saber más sobre cómo funciona Expansive? Sólo da click aquí.

Este artículo se escribió originalmente en 2017 y fue actualizado en 2018.

Ebook Crowdfunding Inmobiliario

Total
13
Shares
Share 13
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • FIBRAS
  • INEGI
  • inmuebles
  • PIB
Adolfo Zavala

Founder & CEO Expansive

Artículo anterior

3 consejos financieros que todo recién casado debe conocer

  • noviembre 17, 2017
Ver Publicación
Siguiente artículo
3 tendencias del crowdfunding inmobiliario en mexico_Expansive

3 tendencias del crowdfunding inmobiliario en México

  • noviembre 21, 2017
Ver Publicación
Guia-crowdfunding-inmobiliario
Artículos recientes
  • 5 razones por las que ahorrar desde joven es super importante
    • 05.01.23
  • ¿Qué es una recesión?
    • 30.06.22
  • Crowdfunding como mecanismo alterno para financiamiento de proyectos
    • 25.06.22
  • LOS 10 CONSEJOS para el ahorro diario.
    • 22.06.22
  • Si tienes $500,000 mil pesos y quieres saber qué hacer con ellos antes de hacer una inversión, aquí unas recomendaciones.
    • 19.06.22
  • Crowdfunding inmobiliario
  • Finanzas
  • Bienes raíces
  • Fintech
© 2018 Expansive S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.