Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
  • Plataforma de Inversión
4K Me gusta
1K Seguidores
0 Seguidores
Expansive
Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
co-living necesidad o nuevo estilo de vida mundial_Expansive

Co-living: ¿Necesidad o nuevo estilo de vida mundial?

  • julio 18, 2018
  • 4 minuto leer
Total
46
Shares
46
0
0
0
0

Es bien sabido que las poblaciones tienden a concentrarse en lugares donde puedan alcanzar un mejor estilo de vida, un lugar donde tengan todo, o casi todo a su alcance.

Y para lograr una forma de vida así, las ciudades pueden ser el lugar idóneo para muchos: buenas oportunidades de trabajo, distancias cortas, diversas opciones de transporte, buenas escuelas, servicios públicos de calidad, mucho entretenimiento y otros tantos motivos, suelen ser la causa por la que la gente demanda vivir en una zona urbana.

Pero también está la otra cara de la moneda, en las ciudades que tienen un problema de sobrepoblación es más complicado llevar un control sobre tanta gente, lo que conlleva a la inseguridad, contaminación, tráfico, pocas ofertas accesibles de vivienda, pero lejos de señalar culpables por estas situaciones, deben existir alternativas que contrarresten algunas de estas condiciones.

Para un problema, una gran solución

Un claro ejemplo son los co-livings, que ayudan en gran medida a las personas que buscan un lugar accesible para vivir en las ciudades de gran tamaño.

Los co-livings son complejos en los que cada huésped posee su propia habitación y comparte el resto de espacios con más personas: cocina, sala de estar, área de trabajo, terraza, biblioteca, salón de usos múltiples y mucho más.

Además, a diferencia del actual formato de “roomies” con quienes se comparten gastos y se llega a un acuerdo, el co-living es entre desconocidos que comparten toda una filosofía de vida. Una de las tantas ventajas que ofrece un co-living es que no implica obligación alguna con los habitantes, pues estos se incorporan de manera voluntaria sin que su salida implique un descontrol para el resto de los habitantes.

Los beneficios en este tipo de proyectos en las ciudades, incluyen mayor espacio y comodidades para las personas, a la vez que encuentran una forma más sostenible de vivir en términos de energía y recursos. Como Skypark en Hong Kong, que cuentan con energía renovable con turbinas de viento y paneles solares utilizados para alimentar la red de energía del edificio.

Estos desarrollos también han creado áreas de oportunidad en bienes raíces, con conceptos de alto impacto comunitario y visión global, y de esta manera se renuevan áreas clave en las ciudades.

¿Dónde surge la idea de co-living?

El concepto está vinculado 100% con el de co-working que significa compartir un espacio de trabajo (por lo regular entre emprendedores y trabajadores ‘freelance’), con los que quizá no hay ninguna relación profesional y está totalmente ligado con el actual modo de vida en el que la generación millennial se desenvuelve.

Aunado a lo anterior, en Silicon Valley surgió un caso recurrente. Muchos jóvenes emprendedores, la mayoría egresados de la universidad se toparon con el problema de escasez de vivienda, lo que también provocaba precios exageradamente elevados y surgió la idea de ofrecer no sólo un espacio de trabajo, sino un lugar en el que los profesionales pudieran vivir y hacer sinergias. Fue así como Silicon Valley se ha ganado ya el sobrenombre de “la cuna del co-living”.

Ejemplo de Co-living: WeLive de WeWork

De esta forma, el co-living se fue extendiendo a otros lugares de Estados Unidos, y posteriormente a nivel global. Pero el co-living va más allá de esta idea, pues pretende ser, sobre todo, un estilo de vida en el que el intercambio de ideas, experiencias y la sostenibilidad sean los pilares fundamentales.

A nivel internacional existen proyectos de vanguardia que incluso pueden ofrecer distintos niveles dentro del mismo mercado de co-livings como el Luxury Co-Living.

Un público que busca un entorno exclusivo, aunque sin perder ciertos elementos como áreas extensas, el diseño de alta gama y el tipo de lujo que se puede encontrar en un lugar de cinco estrellas. ¿El resultado? La combinación de un edificio residencial, un hotel boutique, una estadía prolongada y un club de membresía exclusivo.

Pero las opciones son infinitas y todo depende de lo que busca la persona y lo que puede pagar por tener todas estas amenidades.

Co-living en el mundo

Algunos ejemplos de co-livings más sobresalientes son:

  • Lyf de Grupo Ascott en China
  • The Collective en Londres
  • Novo en New York, Los Ángeles y Berlín
  • Mojo Nomad y Skypark en Hong Kong
  • WeLive de WeWork en Nueva York
  • Opendoor en Oakland, California

Mientras que a nivel nacional nos encontramos con Eazy Living en Tijuana, Baja California. Y algunos modelos muy cercanos al co-living como Nomad Living con ubicaciones en la Ciudad de México/Monterrey o Vyve en Santa Fe.

Sin duda, la tendencia de co-working y co-living va en aumento, pues no sólo las necesidades de los millennials para convivir y trabajar en equipo así lo están apuntando, sino la idea de hacer más con menos.

Total
46
Shares
Like 46
Tweet 0
Like 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • coliving
  • desarrollo inmobiliario
Gloria Carbajal

Disfruto crear contenido para Expansive y escribir artículos que aporten valor a la vida diaria de las personas que me leen, además, es una gran forma de crear vínculos con la gente y entender de raíz lo que realmente buscan en un producto o servicio.

Artículo anterior
Generacion z el futuro de la banca

Generación Z: El futuro de la banca

  • junio 29, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
6 cualidades que debes tener para invertir y nadie te había dicho-Expansive

6 cualidades que debes tener para invertir y nadie te había dicho

  • julio 23, 2018
Ver Publicación
También te podría gustar
Ver Publicación

Startup vs. Scaleup

  • agosto 27, 2019
Ver Publicación

Las preguntas más importantes que debes hacerte antes de invertir en bienes raíces

  • agosto 21, 2019
Deuda Mezzanine
Ver Publicación

Breve introducción al financiamiento mezzanine

  • junio 21, 2019
Entendiendo la Tasa Interna de Retorno en las Inversiones inmobiliarias
Ver Publicación

Entendiendo la Tasa Interna de Retorno en las inversiones inmobiliarias

  • mayo 7, 2019
Bienes Raices Comerciales Metricas_blog expansive
Ver Publicación

Bienes Raíces Comerciales: Métricas a considerar

  • abril 29, 2019
tipos de coliving_blog expansive
Ver Publicación

Tipos de co-living, alternativas integrales de vivienda

  • octubre 17, 2018
Ver Publicación

¿Por qué invertir en inmuebles en México es una excelente opción?

  • septiembre 14, 2018
4 errores frecuentes al invertir en bienes raices - Expansive
Ver Publicación

4 errores frecuentes al invertir en bienes raíces

  • septiembre 6, 2018
Guia-definitiva-del-crowdfunding
Artículos recientes
  • ¿Qué es la Estructura de Capital en un proyecto inmobiliario?
    • 19.03.20
  • ¿Qué es Due Diligence?
    • 26.02.20
  • ¿Cómo las Fintech están dando acceso a más gente a los servicios financieros?
    • 30.09.19
  • ¿Pueden los bancos y las fintechs trabajar juntos?
    • 25.09.19
  • ¿Cuáles son los hábitos de inversión de los millennials?
    • 18.09.19
  • Crowdfunding inmobiliario
  • Finanzas
  • Bienes raíces
  • Fintech
© 2018 Expansive S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.