Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
  • Plataforma de Inversión
4K Me gusta
1K Seguidores
0 Seguidores
Expansive
Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
La-mejor-manera-de-maximizar-tu-aguinaldo_Expansive

La mejor manera de MAXIMIZAR tu aguinaldo

  • noviembre 16, 2017
  • 3 minuto leer
Total
137
Shares
137
0
0
0
0

En México, según indica la Ley Federal del Trabajo (LFT): “toda persona que realice un trabajo subordinado mediante el pago de un salario, (ya sea para una persona física o moral), tiene derecho a prestaciones laborales.”

Dentro de estas prestaciones se encuentra el esperado: Aguinaldo. 

Esta prestación contempla 15 días de salario si se tiene un año de antigüedad, o la parte proporcional, en caso de no haberlo cumplido. 

-El aguinaldo suele repartirse entre los meses de noviembre a diciembre.-

Lo ideal es que NO te lo gastes por completo, utilízalo para pagar deudas, sólo algunas compras, y te recomendamos destinar al menos 25% del dinero en ahorro y fijarte en las oportunidades de inversión que se puedan presentar.

Una de las oportunidades de inversión, que cada día cobran mayor fuerza, es invertir en bienes raíces, (aunque no lo creas). Pero no hablamos de comprar inmuebles, ¡eso es muy caro! Nos referimos a participar con montos muy pequeños, (desde $5,000 pesos específicamente) en la construcción o remodelación de desarrollos inmobiliarios y a cambio obtener excelentes rendimientos, (NO como los rendimientos que ofrece el banco si inviertes con ellos).

Ante las actuales condiciones económicas, lo mejor no es tener dinero guardado en el banco con rendimientos bajos, sino aprovechar para invertir en bienes raíces, y no necesariamente, comprar un departamento o casa al 100%. Sigue leyendo para saber de qué se trata.

¿Te has dado cuenta que ahora es más fácil invertir?

Antes las opciones se reducían a abrir una cuenta bancaria y meter tu dinero ahí. Pero a medida de que las sociedades van creciendo, también necesitan nuevas oportunidades para obtener mejores servicios financieros que les ayuden a un mejor desarrollo y a tener una mejor calidad de vida.

Las empresas fintech, son la mejor prueba de ello, ya que han logrado utilizar la tecnología a su favor y ofrecer servicios que antes eran exclusivos de las instituciones bancarias como: ahorrar, solicitar un préstamo, un crédito o hasta invertir, entre otros. Las fintech han logrado ofrecer estos servicios a más personas, a un menor costo y en un tiempo considerablemente mejor.

Las fintech han traído consigo al crowdfunding o financiamiento colectivo, por lo que invertir en bienes raíces por medio de esta manera, se está convirtiendo en todo un éxito.

¿Cómo funciona el modelo de Crowdfunding Inmobiliario?

Para invertir en bienes raíces ya no hay necesidad de tener el valor total de una propiedad, con el Crowdfunding Inmobiliario, puedes fondear distintos proyectos que necesitan financiamiento para su construcción.

El Crowdfunding Inmobiliario tiene algunos años que se introdujo en México, y empresas como Expansive, ya tiene casos de éxito con 14 proyectos cerrados. El tipo de proyectos pueden ser desde remodelaciones, hasta proyectos que se edificarán desde cero.

Una vez que analizas los proyectos previamente filtrados por expertos, y dependiendo del monto que se necesite recaudar, puedes participar con montos que van desde $5,000 hasta los $100,000 pesos, dependiendo del proyecto que sea de tu interés y te inscribes para financiarlo.

Al invertir en bienes raíces bajo el modelo de Crowdfunding Inmobiliario, tienes la ventaja de que la plataforma te ofrece distintos proyectos por lo que eliges el que más te convenga, las empresas como Expansive se dedican a revisar los proyectos y medir los riesgos.

Sin embargo, hay que ser claros. Esta decisión requiere de paciencia, por el tiempo que tarda el desarrollo de los proyectos. Y algo muy importante, tienes que pensar que por el momento no contarás con ese dinero para alguna necesidad personal pues una vez invertido el capital, debes esperar a que corra el plazo que menciona el proyecto. La buena noticia es que los rendimientos, lo puedes recibir de manera bimestral, trimestral o semestral dependiendo las características del desarrollo.

Incluso, según algunos expertos en el medio, el crowdfunding inmobiliario puede ser visto como un paso previo a la compra de un bien raíz, ya que con poco capital los inversionistas generan ahorros que con el tiempo se pueden traducir en el enganche para una propiedad.

Y ante la pregunta ¿dónde invertir mi aguinaldo?, la mejor sugerencia es invertir en bienes raíces.

Ebook Crowdfunding Inmobiliario

Total
137
Shares
Like 137
Tweet 0
Like 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • aguinaldo
  • CETES
  • FIBRAS
  • LFT
  • oportunidades de inversión
Adolfo Zavala

Founder & CEO Expansive

Artículo anterior
El ecosistema FinTech_Expansive

Panorama del ecosistema FinTech

  • noviembre 15, 2017
Ver Publicación
Siguiente artículo
6 industrias a ser transformadas prof por el blockchain_Expansive

6 industrias a ser transformadas profundamente por el Blockchain

  • noviembre 17, 2017
Ver Publicación
También te podría gustar
Ver Publicación

¿Qué es la Estructura de Capital en un proyecto inmobiliario?

  • marzo 19, 2020
Ver Publicación

¿Qué es Due Diligence?

  • febrero 26, 2020
Ver Publicación

¿Cómo las Fintech están dando acceso a más gente a los servicios financieros?

  • septiembre 30, 2019
Ver Publicación

¿Pueden los bancos y las fintechs trabajar juntos?

  • septiembre 25, 2019
Ver Publicación

¿Cuáles son los hábitos de inversión de los millennials?

  • septiembre 18, 2019
Ver Publicación

Creando un patrimonio; importancia y algunos consejos para lograrlo

  • septiembre 11, 2019
Ver Publicación

Transformación digital de la banca

  • agosto 30, 2019
Ver Publicación

Startup vs. Scaleup

  • agosto 27, 2019
Guia-crowdfunding-inmobiliario
Artículos recientes
  • ¿Qué es la Estructura de Capital en un proyecto inmobiliario?
    • 19.03.20
  • ¿Qué es Due Diligence?
    • 26.02.20
  • ¿Cómo las Fintech están dando acceso a más gente a los servicios financieros?
    • 30.09.19
  • ¿Pueden los bancos y las fintechs trabajar juntos?
    • 25.09.19
  • ¿Cuáles son los hábitos de inversión de los millennials?
    • 18.09.19
  • Crowdfunding inmobiliario
  • Finanzas
  • Bienes raíces
  • Fintech
© 2018 Expansive S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.