Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
  • Plataforma de Inversión
5K Me gusta
0 Seguidores
0 Seguidores
Expansive
Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
4 errores frecuentes al invertir en bienes raices - Expansive

4 errores frecuentes al invertir en bienes raíces

  • septiembre 6, 2018
  • 3 minuto leer
Total
53
Shares
53
0
0
0
0

Invertir en bienes raíces puede llegar a ser un negocio muy lucrativo para tu cartera. Sin embargo, muchas personas no se animan a entrar en este mercado porque piensan que requieren de mucha experiencia. Y tal vez estén en lo cierto…

¡Pero hay que aclarar algo!

Invertir en bienes raíces, no siempre significa comprar un inmueble, porque eso definitivamente implica mucho dinero y conocimientos del mercado. En cambio, hoy existe otra alternativa para invertir en bienes raíces y es por medio del crowdfunding inmobiliario, que es una forma de “prestar” dinero a desarrolladores inmobiliarios y ellos te pagan intereses por ese “préstamo”.

Para invertir por medio del crowdfunding inmobiliario no necesitas de tanto capital, de hecho basta con que tengas $5,000 pesos para que puedas comenzar y participar.

Lo anterior es posible ya que existen plataformas en internet que se dedican a ser ese intermediario entre pequeños inversionistas y desarrolladores, como lo hace Expansive. Si no habías escuchado sobre esta forma de invertir tu dinero, no te preocupes, te recomendamos leer atentamente los siguientes errores para que no seas tú quien los cometa:

  1. No ahorrar. A la hora de invertir por primera vez, es necesario haber ahorrado cierta cantidad, porque simplemente no puedes contemplar el dinero con el que vas a pagar tu renta o el dinero que le debes a la tarjeta de crédito o cualquier otra responsabilidad.

    Toma en cuenta que el dinero ahorrado estará “trabajando” y no podrás disponer de él hasta después de cierto tiempo. Lo recomendable es que guardes por lo menos un par de meses y puedes aprovechar ese tiempo en resolver las dudas que te vayan surgiendo como: cuándo vas a recuperar el monto inicial, qué medidas de seguridad se toman para cuidar tu dinero, entre otras preguntas.

  2. No vocear tu interés en invertir. Bueno, tampoco se trata de ir gritando que quieres invertir a todas partes a las que vayas, pero aprovecha los momentos con tus amigos o conocidos para platicarles sobre tu interés en invertir. Quizá uno de ellos pueda aconsejarte más sobre tu decisión y orientarte o tal vez hasta se anime a invertir contigo.

  3. No corroborar información. Si ya estás más que decidido a invertir en bienes raíces por medio del crowdfunding, es súper importante que confirmes toda la información que te diga la empresa sobre su historia, experiencia en el mercado, casos de éxito o algunas referencias que puedas comprobar. Sólo de esta manera lograrás tener más confianza sobre dónde está tu dinero.

  4. Menospreciar Internet. La gente está usando las nuevas tecnologías más y más, pero usar internet no sólo son las redes sociales. Si hasta el día de hoy sólo has comprado cosas online -o ni eso-, estás desaprovechando muchas oportunidades.

Hoy también puedes invertir, anímate. No desconfíes de internet, desconfía de los sitios que no cumplen con lo requisitos para ser seguros. Dale una oportunidad a las plataformas que sí cumplen con lo requerido y sobre todo, que te ayudan a mejorar tus finanzas.

Estos errores son los más básicos que suelen cometer las personas que quieren invertir por primera vez, esperamos que ahora que los conoces, los evites por completo. Y si estás interesado en conocer más sobre invertir en bienes raíces por medio del crowdfunding inmobiliario, no dudes en dar click aquí.

Ebook Crowdfunding Inmobiliario

Total
53
Shares
Share 53
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • oportunidades de inversión
Adolfo Zavala

Founder & CEO Expansive

Artículo anterior
Mexico plataformas de crowdfunding - Expansive

¿En qué parte de México predominan las plataformas de crowdfunding?

  • agosto 29, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo

¿Por qué invertir en inmuebles en México es una excelente opción?

  • septiembre 14, 2018
Ver Publicación
Guia-crowdfunding-inmobiliario
Artículos recientes
  • 5 razones por las que ahorrar desde joven es super importante
    • 05.01.23
  • ¿Qué es una recesión?
    • 30.06.22
  • Crowdfunding como mecanismo alterno para financiamiento de proyectos
    • 25.06.22
  • LOS 10 CONSEJOS para el ahorro diario.
    • 22.06.22
  • Si tienes $500,000 mil pesos y quieres saber qué hacer con ellos antes de hacer una inversión, aquí unas recomendaciones.
    • 19.06.22
  • Crowdfunding inmobiliario
  • Finanzas
  • Bienes raíces
  • Fintech
© 2018 Expansive S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.