Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
  • Plataforma de Inversión
4K Me gusta
1K Seguidores
0 Seguidores
Expansive
Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
cual es tu pefil de inversionista - Expansive

[Quiz] ¿Cuál es tu perfil de inversionista?

  • septiembre 26, 2018
  • 4 minuto leer
Total
48
Shares
48
0
0
0
0

Al invertir, todos buscamos aumentar nuestro dinero, (¡claro, sino para qué invertimos!), sin embargo, esta no es la manera más recomendable para entrar en el mundo de las inversiones.

Nos referimos a priorizar…

Lo esencial (antes de invertir), sería que definas metas u objetivos (¿para qué vas a invertir?), después, defines el plazo en el que quieres cumplirlos, posteriormente, tendrías que buscar alternativas de inversión que se adapten a esos objetivos y por último (pero no menos importante) investigar todo respecto al riesgo de esas inversiones.

Podría leerse algo complejo, pero al contrario, esto sólo requiere tiempo y análisis.

Incluso, contemplar el momento de vida en el que te encuentras (si tienes hijos, si estás casado, el tipo de ingresos que tienes actualmente, entre otras cosas), influye en la decisión que tomes sobre tus ahorros.

Por esta razón, es importante conocer cuál es tu perfil de inversionista. Los bancos suelen hacer esta prueba, aunque debes saber que no basta con aplicar un simple cuestionario, pues la intención es que tanto tú, como la institución donde decidas dejar tu dinero, te conozcan a fondo y puedan saber qué te pueden ofrecer de acuerdo a tus características.

Y para que tengas un mejor panorama nos dimos a la tarea de hacer un Quiz con el que podrás conocer tu perfil de inversionista y posteriormente saber cuáles instrumentos de inversión puedes empezar a investigar.

Si quieres conocer más detalles sobre cada perfil de inversionista y los instrumentos de inversión recomendables para cada uno de ellos, sigue leyendo:

Conservador

Dentro de este perfil puede haber todo tipo de personas. Desde jóvenes con sus primeras quincenas que no quieren arriesgar sus ahorros; los que tienen familias por mantener o deudas por cubrir, hasta los retirados o jubilados que no quieren mayores preocupaciones.

Si ya hiciste el test ¿cuál es tu perfil de inversionista, sabes que los resultados. Por lo tanto, tu baja tolerancia al riesgo provoca que busques mayor seguridad, así que se recomienda buscar alternativas que te brinden la certeza que buscas y saber que no perderás parte o todo el dinero invertido.

Opciones de inversión

Opta por fondos de inversión de deuda, bonos, cetes, pagarés bancarios, proyectos de crowdfunding, depósitos a plazo fijo o cuentas de ahorro. Los plazos van de corto a mediano plazo, (pueden ser más ahorro que inversión). Tal vez no sea ésta la estrategia que maximice la rentabilidad de las inversiones, pero sí puede ser una alternativa para ahorrar a mediano plazo sin mayores preocupaciones sobre el movimiento de los instrumentos.

Portafolio recomendado: 80% de la inversión en deuda gubernamental y un 20% en instrumentos de deuda variable de largo plazo.

Moderado

Aunque en este perfil puede haber inversionistas de distintas edades, generalmente se trata de personas con ingresos estables y con capacidad de ahorro moderada.

Si en tus resultados obtuviste un perfil moderado, sabes que estás en busca de mejores rendimientos y estás dispuesto a tolerar un riesgo “comprensible” para aumentar tus ganancias.

Esto quiere decir que buscas mantener un balance entre rentabilidad y seguridad, por lo que no te asustan las bajas en el corto plazo, porque sabes que obtendrás ganancias en el mediano y largo plazo.

Opciones de inversión

Te sentirías cómodo al invertir en fondos de renta fija y variable, en metales (oro, plata, por ejemplo) o en proyectos de deuda de crowdfunding inmobiliario.

Portafolio recomendado: 50% en deuda y 50% en renta variable (índices de bolsas de valores nacional e internacional.)

Arriesgado

Aquí podemos encontrar inversionistas que cuentan con solidez económica y con ingresos de moderados a altos. Esta clase de inversionistas corre riesgos en los mercados y opta por los instrumentos que prometen las ganancias más elevadas, sin importar si en un momento dado se arriesga a perder toda o la mayor parte de la inversión.

Ser un inversionista agresivo puede dar buenos resultados, siempre que no se esté invirtiendo el dinero de los gastos cotidianos. No es recomendable mantener esta actitud de riesgo cuando no se cuenta con la suficiente solvencia, o si se tienen compromisos familiares importantes.

Opciones de inversión

Este perfil de inversionista, prefiere portafolios de inversión en los que combina fondos de capitalización, deuda a corto plazo y deuda a largo plazo.

Se recomienda invertir en fondos de renta variable, en instrumentos del mercado de capitales (acciones y certificados bursátiles) y del mercado de derivados (futuros) o en proyectos patrimoniales de crowdfunding inmobiliario.

Portafolio recomendado: 80% renta variable nacional e internacional y 20% en deuda.

¿Notaste que hay una opción de inversión llamada crowdfunding inmobiliario?
Si quieres saber de qué trata, puedes descubrirlo aquí.

Total
48
Shares
Like 48
Tweet 0
Like 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • oportunidades de inversión
Gloria Carbajal

Disfruto crear contenido para Expansive y escribir artículos que aporten valor a la vida diaria de las personas que me leen, además, es una gran forma de crear vínculos con la gente y entender de raíz lo que realmente buscan en un producto o servicio.

Artículo anterior

¿Por qué invertir en inmuebles en México es una excelente opción?

  • septiembre 14, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
fintech en cifras_Expansive

México: Fintech en cifras

  • octubre 1, 2018
Ver Publicación
También te podría gustar
Ver Publicación

¿Qué es la Estructura de Capital en un proyecto inmobiliario?

  • marzo 19, 2020
Ver Publicación

¿Cómo las Fintech están dando acceso a más gente a los servicios financieros?

  • septiembre 30, 2019
Ver Publicación

¿Pueden los bancos y las fintechs trabajar juntos?

  • septiembre 25, 2019
Ver Publicación

Creando un patrimonio; importancia y algunos consejos para lograrlo

  • septiembre 11, 2019
Ver Publicación

Transformación digital de la banca

  • agosto 30, 2019
Ver Publicación

Startup vs. Scaleup

  • agosto 27, 2019
Ver Publicación

Las preguntas más importantes que debes hacerte antes de invertir en bienes raíces

  • agosto 21, 2019
Deuda Mezzanine
Ver Publicación

Breve introducción al financiamiento mezzanine

  • junio 21, 2019
Guia-crowdfunding-inmobiliario
Artículos recientes
  • ¿Qué es la Estructura de Capital en un proyecto inmobiliario?
    • 19.03.20
  • ¿Qué es Due Diligence?
    • 26.02.20
  • ¿Cómo las Fintech están dando acceso a más gente a los servicios financieros?
    • 30.09.19
  • ¿Pueden los bancos y las fintechs trabajar juntos?
    • 25.09.19
  • ¿Cuáles son los hábitos de inversión de los millennials?
    • 18.09.19
  • Crowdfunding inmobiliario
  • Finanzas
  • Bienes raíces
  • Fintech
© 2018 Expansive S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.