Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
  • Plataforma de Inversión
5K Me gusta
0 Seguidores
0 Seguidores
Expansive
Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo

Expansión de empresas fintech por toda América Latina

  • noviembre 10, 2018
  • 3 minuto leer
Total
15
Shares
15
0
0
0
0

En lo que va de 2018 se han identificado 1,166 empresas fintech en América Latina. Esto representa un increíble aumento del 66% sólo comparándolo con el año anterior (2017), en el que se habían descubierto un total de 703 fintech. Increíble, ¿no?

Si aún no te queda muy claro el término “Fintech”, te recomendamos dar click aquí.

Los datos anteriores, se dieron a conocer gracias al Informe “Fintech en América Latina 2018: crecimiento y consolidación”, hecho exitosamente por Finnovista y el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

El documento, también explica que la actividad fintech aumentó de 15 a 18 países en el último año, distribuyendo a las empresas de la siguiente manera:

  1. Brasil, con 380 empresas
  2. México, con 273 empresas
  3. Colombia, con 148 empresas
  4. Argentina, con 116 empresas
  5. Chile, con 84 empresas
  6. Perú, con 57 empresas
  7. Ecuador, con 34 empresas
  8. Uruguay, con 28 empresas
  9. Venezuela, con 11 empresas
  10. Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Panamá, El Salvador, Paraguay, Bolivia, Honduras y Nicaragua cuentan con los 35 emprendimientos restantes

Segmentos de negocio en los que destacan las fintech

Las 1,166 empresas Fintech encontradas en Latinoamérica se distribuyen en 11 segmentos de negocio Fintech:

  1. Pagos y remesas, con 285 emprendimientos Fintech, lo que supone un 24% del total
  2. Préstamos, con 208 emprendimientos Fintech, abarcando un 18% del número total
  3. Gestión de finanzas empresariales, con 181 emprendimientos Fintech, 15% del total
  4. Gestión de finanzas personales, con 90 emprendimientos, 8% del total
  5. Crowdfunding, con 89 emprendimientos, 8% del total
  6. Tecnologías empresariales para instituciones financieras, con 71 emprendimientos, que representan 6% del total
  7. Negociación de activos financieros y mercados de capitales, con 61 emprendimientos, 5% del total
  8. Gestión patrimonial, con 55 emprendimientos, 5% del total
  9. Seguros, con 54 emprendimientos, 5% del total
  10. Puntaje, identidad y fraude, con 47 emprendimientos, 4% del total
  11. Banca digital, con 26 emprendimientos, 2% del total

Es importante resaltar que los primeros tres segmentos (pagos y remesas / préstamos / gestión de finanzas empresariales), se posicionan como los más representativos del sector Fintech, ya que entre los tres abarcan el 58% del número total de los emprendimientos identificados.

El resto de los segmentos quedarían con una representación por debajo del 10%.

Principales razones del crecimiento fintech

El informe sobre las Fintech en América Latina también menciona las principales razones del crecimiento fintech y en especial, de los tres segmentos que encabezan la lista anterior. Estas razones son:

  • Masificación de los dispositivos móviles en la región. La alta penetración de dispositivos móviles inteligentes en América Latina, alcanzó al 67% (GSMA, 2018) de la población durante 2017.
  • Altas tasas de población sub-atendida y/o excluida del sistema financiero formal. Se estima que el 45% de los adultos de la región todavía están excluidos de los servicios financieros formales al no contar con una cuenta (Banco Mundial, 2017).
  • Limitaciones o ineficiencias en la oferta de los actores financieros tradicionales. Por ejemplo, la limitada oferta de crédito, que implica elevados costos de acceso y altas tasas de interés ofrecidas por los servicios financieros tradicionales.

El objetivo fundamental de la mayor parte de empresas fintech es ofrecer a la gente soluciones de financiamiento más eficientes y menos costosas, así que por medio de estos emprendimientos se está logrando, además de marcar la pauta para generar una mayor inclusión financiera y llegar a muchas más personas.

Retos a enfrentar por parte de las empresas fintech

Pero no todo es miel sobre hojuelas, a pesar del tremendo crecimiento por el que están pasando, también existen algunos retos que las empresas fintech están encarando debido a ser empresas jóvenes o en etapas tempranas. Algunos de estos retos son:

  • Claridad regulatoria: aunque existe un interés generalizado y una postura abierta por parte de varios de los reguladores, actualmente se percibe una falta general de iniciativas que permitan establecer un marco de regulación y supervisión adecuado.
  • Falta de acceso a mercados de capitales, concretamente a fondos o levantamiento de rondas de financiamiento. Las opciones de capital de riesgo y los mercados de valores en estos países son muy poco profundas, por lo que los emprendimientos acaban dependiendo de inversionistas ángeles o family offices que se manejan sin vehículos de inversión con verticales claras.
  • Trámites y requisitos: todavía existen muchas trabas para establecer operaciones, lo que retrasa la puesta en marcha de un negocio. En particular, el principal reto de las Fintech es la apertura de cuentas bancarias.
  • Talento: existen dificultades para crear un equipo inicial, una situación que sigue dependiendo de un talento extranjero, lo que implica por tanto competir con otros mercados.

Ebook Crowdfunding Inmobiliario

Total
15
Shares
Share 15
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • BID
  • empresas FinTech
  • Finnovista
Adolfo Zavala

Founder & CEO Expansive

Artículo anterior
sabes como funciona tu ahorro en las afores_Expansive

¿Cómo funciona tu ahorro en las Afores?

  • octubre 30, 2018
Ver Publicación
Siguiente artículo
el papel de las mujeres en el sector fintech_Expansive

El papel de las mujeres en el sector fintech

  • noviembre 16, 2018
Ver Publicación
Guia-crowdfunding-inmobiliario
Artículos recientes
  • ¿Qué es una recesión?
    • 30.06.22
  • Crowdfunding como mecanismo alterno para financiamiento de proyectos
    • 25.06.22
  • LOS 10 CONSEJOS para el ahorro diario.
    • 22.06.22
  • Si tienes $500,000 mil pesos y quieres saber qué hacer con ellos antes de hacer una inversión, aquí unas recomendaciones.
    • 19.06.22
  • 10 razones para invertir en la Riviera Maya. Razones para invertir en este paraíso.
    • 19.06.22
  • Crowdfunding inmobiliario
  • Finanzas
  • Bienes raíces
  • Fintech
© 2018 Expansive S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.