Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
  • Plataforma de Inversión
4K Me gusta
1K Seguidores
0 Seguidores
Expansive
Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo

Las Plataformas de Fondeo Colectivo; La Gran Alternativa de Inversión en México

  • marzo 25, 2019
  • 3 minuto leer
Total
59
Shares
59
0
0
0
0

Las Plataformas de Fondeo Colectivo (Crowdfunding) contribuyen a la democratización de las inversiones en nuestro país. Estos modelos, de economía compartida, ponen en contacto directo a inversionistas con demandantes de crédito o capital.

Con la Ley Para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera “Ley FinTech”, las plataformas seguirán robusteciéndose para favorecer a sus miles de usuarios.

Estos nuevos modelos de economía compartida, llegaron al mundo financiero y están generando un gran interés, particularmente en la democratización de las inversiones que suscitan las Plataformas de “Crowdfunding” o Fondeo Colectivo, modelos de negocios novedosos que nacieron con gran éxito hace más de 10 años en el extranjero y que han venido a revolucionar los esquemas financieros de México.

Los modelos de fondeo colectivo, eliminan al banco del medio y conectan el dinero con el que lo necesita de manera directa, a través de una plataforma digital. De esta forma, eliminando al intermediario financiero, logran realizar productos más baratos para los que buscan financiamiento y para los que quieren invertir, canales formales para poner a trabajar su dinero y generar mejores rendimientos que las instituciones tradicionales ofrecen, esto en gran medida por la eficiencia en costos que el uso de tecnología conlleva, sin olvidar la gran inclusión financiera que estos modelos ofrecen.

Las Plataformas de Fondeo Colectivo, realizan un detallado análisis crediticio antes de otorgar un crédito; esto es fundamental ya que cuentan con un esquema de cobro al éxito.

Las plataformas de Fondeo Colectivo No hacen captación de recursos, como lo hacen los bancos y los montos que manejan no están protegidos por el IPAB, porque quien realiza los financiamientos son los inversionistas; “el colectivo”, es decir, somos todos nosotros, cualquiera que busque un buen rendimiento por su dinero.

Así mismo, como en toda inversión se corre un riesgo, en este sorprendente modelo, los inversionistas se ven premiados con tasas de interés muy por encima de los esquemas tradicionales. 

Invertir a través de Plataformas de Fondeo Colectivo, permite al inversionista disfrutar de rendimientos muy superiores a los ofrecidos por las instituciones tradicionales y al mismo tiempo ayudar a que personas responsables cumplan con sus metas.

El modelo es tan interesante y ha tenido tanto éxito en otros países, que no existe autoridad financiera en México, que haya advertido de no invertir en las Plataformas de Fondeo Colectivo; por el contrario la autoridad lo promueve y lo demuestra generando un marco regulatorio específico para esta industria, que tiene por objeto regular los servicios financieros que prestan estas instituciones de tecnología financiera, así como su organización, operación y funcionamiento. Las Fintech son tan fascinantes que incluso gobiernos municipales y estatales, están incursionando en estos temas capacitándose en su desarrollo o realizando acuerdos con las Plataformas para apoyar a las pymes y a los emprendedores de sus regiones.

El marco regulatorio que estableció la CNBV entre otras muchas cosas, exige mínimos de capital, gobiernos corporativos con experiencia e integridad probada, esquemas de ciberseguridad de última generación y reporteo diario a la autoridad; esto ha generado que las plataformas tengan recursos suficientes que las respalden ya sea por Fondos de Capital o Venture Capital. La Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (AFICO), fundada en el verano de 2014, es la organización gremial que aglutina a las principales Plataformas de Fondeo Colectivo y que realiza un exhaustivo análisis de cada plataforma antes de integrarla a su Asociación.

La tecnología y la innovación, llegaron para quedarse en el mundo financiero de nuestro país; el Fondeo Colectivo se muestra como la gran alternativa para los solicitantes de crédito y para los emprendedores en busca de capital, pero sobre todo para los inversionistas que buscan un rendimiento mas justo de su dinero.

Si quieres saber más, entra a: www.afico.org o escribe a:miguelmejia@afico.org

Total
59
Shares
Like 59
Tweet 0
Like 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • alternativas de inversión
  • economía compartida
  • inclusión financiera
  • inversiones por internet
  • Ley Fintech
Gloria Carbajal

Disfruto crear contenido para Expansive y escribir artículos que aporten valor a la vida diaria de las personas que me leen, además, es una gran forma de crear vínculos con la gente y entender de raíz lo que realmente buscan en un producto o servicio.

Artículo anterior
9 tendencias tecnológicas que cambiaran la banca - blog expansive

9 tendencias tecnológicas que cambiarán la banca en 2019

  • marzo 7, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo
consejos para alcanzar la independencia financiera en pareja-Expansive

5 consejos para alcanzar la independencia financiera en pareja

  • marzo 27, 2019
Ver Publicación
También te podría gustar
Ver Publicación

¿Qué es la Estructura de Capital en un proyecto inmobiliario?

  • marzo 19, 2020
Ver Publicación

¿Qué es Due Diligence?

  • febrero 26, 2020
Ver Publicación

¿Cómo las Fintech están dando acceso a más gente a los servicios financieros?

  • septiembre 30, 2019
Ver Publicación

¿Pueden los bancos y las fintechs trabajar juntos?

  • septiembre 25, 2019
Ver Publicación

¿Cuáles son los hábitos de inversión de los millennials?

  • septiembre 18, 2019
Ver Publicación

Creando un patrimonio; importancia y algunos consejos para lograrlo

  • septiembre 11, 2019
Ver Publicación

Transformación digital de la banca

  • agosto 30, 2019
Ver Publicación

Startup vs. Scaleup

  • agosto 27, 2019
Guia-definitiva-del-crowdfunding
Artículos recientes
  • ¿Qué es la Estructura de Capital en un proyecto inmobiliario?
    • 19.03.20
  • ¿Qué es Due Diligence?
    • 26.02.20
  • ¿Cómo las Fintech están dando acceso a más gente a los servicios financieros?
    • 30.09.19
  • ¿Pueden los bancos y las fintechs trabajar juntos?
    • 25.09.19
  • ¿Cuáles son los hábitos de inversión de los millennials?
    • 18.09.19
  • Crowdfunding inmobiliario
  • Finanzas
  • Bienes raíces
  • Fintech
© 2018 Expansive S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.