Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
  • Plataforma de Inversión
5K Me gusta
0 Seguidores
0 Seguidores
Expansive
Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
Quiz Errores comunes en las finanzas personales cuales cometes

[Quiz] Los errores más comunes en las finanzas personales, ¿cuáles cometes?

  • diciembre 4, 2017
  • 4 minuto leer
Total
12
Shares
12
0
0
0
0

Estamos conscientes de que nadie nace con todos los conocimientos del mundo, es parte del proceso de vida ir aprendiendo las cosas buenas, malas, lo que nos conviene y lo que no tanto.

Inculcar un buen hábito es algo para toda la vida, por ejemplo el ahorro.

Sí, la buena distribución de tu dinero, es algo que se aprende desde pequeños, pues al llegar a una edad adulta, resulta complicado dejar de hacer algo que tenemos tan arraigado como gastar por gastar y podemos cometer errores que pueden llevarnos mucho tiempo remediar, como pagar tarjetas de crédito e intereses que simplemente no tienen fin.

Tener una situación financiera buena o al menos estable, no es cuestión de suerte, es cuestión de analizar y aprender a detectar cómo estás gastando tu dinero.

Por eso aquí te presentamos 8 errores comunes en las finanzas personales, posteriormente ponte a prueba, (con el Quiz que está al final de esta lectura), para saber cuál de estos errores estás cometiendo y si vas por buen camino o debes poner focos rojos a tus gastos.  

  1. Gastos excesivos y tarjetas del infierno
    Llega el estado bancario, ves el tamaño gigantesco de deuda y te arrepientes de los tarjetazos que hiciste; los gastos excesivos normalmente están asociados con la falta de un adecuado plan o presupuesto y no tenerlo puede ser más dañino de lo que crees. Toma en cuenta que si no comprendes cómo funcionan las tarjetas de crédito, es mejor no entrar en la trampa, pues si gastas más de lo que ganas, estás creando deudas.
  2. Transferir tus deudas
    Hecharle la culpa a alguien más por tu mala administración, no te solucionará nada. Muchos suelen decir que es asunto del gobierno el no tener dinero o de tu jefe por no aumentarte el sueldo, en fin, excusas siempre habrá, pero esto no indica que puedas deslindarte de una responsabilidad, en este caso encontrar la mejor forma de gestionar tu dinero.
  3.  No tener un fondo de emergencia
    Un imprevisto puede convertirse fácilmente en un desastre. Generalmente, un fondo de emergencia debe ser de 3 meses de gastos en una cuenta en la que pueda acceder a ella rápidamente. Las emergencias no avisan y la pérdida de empleo o problemas de salud podrían desaparecer tus ahorros o peor aún, hundirte en deudas. Un buffer de tres meses podría ser la diferencia entre tener finanzas sanas o estar en serias deudas.
  4. Gastos hormiga
    Comprar en la tiendita, moneditas al viene-viene y agua embotellada, son los gastos hormiga más comunes, que al principio pueden parecer pequeños e insignificantes, pero en el largo plazo pueden consumir una considerable cantidad a nuestros ingresos. Es muy fácil que este tipo gastos pasen desapercibidos y perder la cuenta de cuánto hemos gastado, por lo que mantener a raya es vital si queremos destinar más dinero a pagar deudas o ahorrar un poco más.

    Si consideras que ya estás listo para hacer el Quiz, sólo haz clic aquí, sino, continúa leyendo 😉

  5.  Fugas de dinero
    Este punto va ligado con el anterior, y es que si no llevas un registro hasta del más mínimo despilfarro, como son los gastos hormiga, jamás podrás detectar donde está la fuga. Incluso, anotar el dinero que puedas llegar a prestar, podría sacarte de tremendos apuros.
  6. Ahorrar de vez en cuando
    Cualquiera que sea tu prioridad para ahorrar: la seguridad para su familia, vivir bien cuando ya no puedan trabajar, el viaje de tus sueños; hacerlo de forma constante es esencial para tener finanzas sanas. Al ajustarse a un presupuesto sabrás cuánto dinero estás guardando cada que recibes un pago.
  7. Pensar en que serás eterno
    Si llegaste a este punto, algo debe constarte, el tiempo pasa volando. Hay que aprovechar la juventud, la energía que trae cada etapa de la vida y canalizarla a una buena meta, por ejemplo tu retiro, ¿cómo te gustaría disfrutarlo?
  8. No invertir
    Uno de los temas en materia de educación financiera que es necesario fomentar es la cultura de la inversión. No hacer tu dinero trabaje para ti es un error tremendo y actualmente puedes diversificar tu dinero a través de diferentes instrumentos.
    Invertir en bienes raíces se ha simplificado mucho y gracias al fondeo colectivo puedes disfrutar de los mismo beneficios sin tener que invertir grandes sumas de dinero.
Ahora que conoces los errores más comunes te presentamos el test, no olvides compartir tus resultados en redes sociales:

Tu situación financiera actual es la combinación de todas las decisiones financieras que has tomado. Tener finanzas personales sanas puede ayudarte en la correcta planificación de tus presupuesto, gastos, deudas, ahorros, jubilación, inversiones, entre otros.

Total
12
Shares
Share 12
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • educación financiera
  • finanzas personales
  • gastos hormiga
Adolfo Zavala

Founder & CEO Expansive

Artículo anterior
Le-apuestan-a-inmuebles-a-traves-del-crowdfunding_Expansive

El mercado de bienes raíces le apuesta a inmuebles a través del Crowdfunding

  • noviembre 22, 2017
Ver Publicación
Siguiente artículo
Ley fintech va por buen camino

Ley Fintech va por buen camino

  • diciembre 12, 2017
Ver Publicación
Guia-crowdfunding-inmobiliario
Artículos recientes
  • 5 razones por las que ahorrar desde joven es super importante
    • 05.01.23
  • ¿Qué es una recesión?
    • 30.06.22
  • Crowdfunding como mecanismo alterno para financiamiento de proyectos
    • 25.06.22
  • LOS 10 CONSEJOS para el ahorro diario.
    • 22.06.22
  • Si tienes $500,000 mil pesos y quieres saber qué hacer con ellos antes de hacer una inversión, aquí unas recomendaciones.
    • 19.06.22
  • Crowdfunding inmobiliario
  • Finanzas
  • Bienes raíces
  • Fintech
© 2018 Expansive S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.