Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
  • Plataforma de Inversión
5K Me gusta
0 Seguidores
0 Seguidores
Expansive
Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
Ley fintech va por buen camino

Ley Fintech va por buen camino

  • diciembre 12, 2017
  • 2 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

El sector de tecnología financiera (o FinTech, por su acrónimo en inglés Financial Technology) es tan dinámico que necesita un marco jurídico que lo regule y permita a las autoridades disminuir los riesgos, además de fomentar su expansión en un ambiente competitivo.

Es por ello que hace un par de años las autoridades financieras mexicanas, han trabajado en un proyecto de Ley de Tecnología Financiera (Ley Fintech), que reconoce a las ITF (Instituciones de Tecnología Financiera) y a las plataformas tecnológicas que actualmente operan en México (crowdfunding, dinero electrónico y de administración de activos virtuales), a fin de atraerlas al marco de la regulación. 

Por lo que respecta, el pasado 30 de noviembre de 2017 fue aprobado por el Senado de la República el primer bosquejo para la Ley Fintech, sin embargo aún está pendiente su revisión por la Cámara de Diputados, pero esto sin duda, indica un gran avance en materia de inclusión e innovación financiera.

Pero, ¿quién conforma al sector Fintech?

Las empresas fintech se conforman por aquellos servicios financieros que operan con tecnología para facilitarle la vida al cliente como: pagos online, banca digital, créditos online, cambio de divisas a través de la red, bitcoins, entre otros servicios.

Quizá el ejemplo más destacado que podemos mencionar es PayPal, una plataforma ecommerce con la que puedes pagar fácilmente tus compras por internet, y se ha destacado por ser rápida y por demás segura.

Otro gran ejemplo son las plataformas de crowdfunding o fondeo colectivo, que se refiere a modelos de negocio por medio de Internet, donde es posible obtener recursos económicos de un gran número de personas para fondear un proyecto, un negocio, adquirir un préstamo personal o hasta hacer inversiones inmobiliarias, entre otros ejemplos.

Pero esto no es todo dentro del sector Fintech

La legislación de la Ley Fintech preverá que los usuarios de este tipo de plataformas se encuentren debidamente protegidos en términos de mitigación de riesgos de fraude, de ciberataques que comprometan la información de los usuarios, transparencia y revelación de información, de solvencia y, por otro lado, que las plataformas tengan políticas adecuadas para la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

En caso de ser aprobada la Ley Fintech, muchos actores serían beneficiados, tanto a nivel empresas, como individuos, pues daría paso a beneficios como:

  • Protección al consumidor
  • Preservación de la estabilidad financiera
  • Dotar de certidumbre jurídica a todos los participantes del sector
  • Promoción de la sana competencia
  • Prevención de lavado de dinero, entre otros beneficios

Startups la pieza clave en este negocio

Las startups fintech sin duda son el eje del sector fintech; estas se mueven en torno a 4 esquemas de negocio:

  1. Gestión de finanzas personales.
  2. Pagos y transacciones.
  3. Plataformas de consultoría y comercialización para inversiones.
  4. Nuevos planteamientos de financiamiento y otorgamiento de créditos.

Ebook Crowdfunding Inmobiliario

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • empresas FinTech
  • ITF
  • Ley Fintech
Adolfo Zavala

Founder & CEO Expansive

Artículo anterior
Quiz Errores comunes en las finanzas personales cuales cometes

[Quiz] Los errores más comunes en las finanzas personales, ¿cuáles cometes?

  • diciembre 4, 2017
Ver Publicación
Siguiente artículo
Como entrar en bienes raices sin ser un experto_Expansive

Cómo entrar en Bienes Raíces sin ser un experto

  • diciembre 12, 2017
Ver Publicación
Guia-crowdfunding-inmobiliario
Artículos recientes
  • 5 razones por las que ahorrar desde joven es super importante
    • 05.01.23
  • ¿Qué es una recesión?
    • 30.06.22
  • Crowdfunding como mecanismo alterno para financiamiento de proyectos
    • 25.06.22
  • LOS 10 CONSEJOS para el ahorro diario.
    • 22.06.22
  • Si tienes $500,000 mil pesos y quieres saber qué hacer con ellos antes de hacer una inversión, aquí unas recomendaciones.
    • 19.06.22
  • Crowdfunding inmobiliario
  • Finanzas
  • Bienes raíces
  • Fintech
© 2018 Expansive S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.