Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
  • Plataforma de Inversión
5K Me gusta
0 Seguidores
0 Seguidores
Expansive
Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo

El sector inmobiliario como un destino para tu capital

  • abril 7, 2022
  • 2 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

En los últimos años, la inversión en inmuebles en el país ha ganado importancia, derivado del crecimiento de las ciudades y del sector turístico. Algunas zonas del país, como el sureste mexicano, han aumentado de manera considerable el ingreso y el flujo de dinero que reciben anualmente debido al atractivo sector turístico que ofrecen para turistas nacionales e internacionales. Con esto en mente, no es una mala idea considerar una inversión en inmuebles como una excelente opción para poner a trabajar tu capital.

Sin importar la edad que tengas, las inversiones en bienes del sector inmobiliario son siempre una excelente opción. Esto se debe a la estabilidad con la que cuentan, además de que son bienes que, de alguna manera, se protegen de la inflación. Si quieres aprovechar e invertir en este tipo de bienes te recomendamos lo siguiente.

Para que puedas obtener la mejor rentabilidad de tu inversión, no necesitas ser un experto. Te recomendamos, primero que nada, que aproveches las oportunidades del mercado y adquieras los inmuebles con ubicaciones privilegiadas. Hay ocasiones en las que esto es mucho más barato, por ejemplo cuando hay ofertas o cuando los inmuebles están en preventa. En estas ocasiones, lo que compres será más económico y te proporcionará un margen de ganancias mayor.

Otra recomendación está en hacer una investigación y ver qué áreas del país han crecido en los últimos años y cuáles tienen mejores oportunidades para el futuro. Hay ciudades en las que grandes empresas se han establecido, en las que las construcciones y proyectos inmobiliarios han atraído al público. En estas ciudades es en donde te conviene invertir. Busca donde haya promesas de desarrollo a futuro. Un ejemplo son ciudades como Cancún, Mérida y Playa del Carmen.

Por último, asesórate con empresas de inversión que lleven años en el negocio y que te den un abanico de opciones considerablemente amplio. Esto te permitirá saber que están ofreciéndote las mejores opciones para ti, en lugar de lo que a ellos les interesa venderte.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Share 0
Share 0
Share 0
Adolfo Zavala

Founder & CEO Expansive

Artículo anterior

Ganancia Anual Total (GAT)

  • abril 6, 2022
Ver Publicación
Siguiente artículo

¿Cuál es la Función del Banco de México (Banxico)?

  • abril 14, 2022
Ver Publicación
Guia-crowdfunding-inmobiliario
Otros artículos
  • Crowdfunding inmobiliario - ventajas desventajas - Expansive
    Crowdfunding Inmobiliario: Ventajas y desventajas para inversionistas y desarrolladores inmobiliarios
    • agosto 17, 2018
  • La solución de los Impuestos en Expansive
    • agosto 6, 2021
  • Crowdfunding_Expansive
    ¿Crowdfunding?
    • noviembre 22, 2017
  • El sector inmobiliario como un destino para tu capital
    • abril 7, 2022
  • 10 tips evitar fraudes en inversiones por internet_ Expansive
    10 tips para evitar fraudes en inversiones por internet
    • enero 22, 2019
  • Crowdfunding inmobiliario
  • Finanzas
  • Bienes raíces
  • Fintech
© 2018 Expansive S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.