Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
  • Plataforma de Inversión
4K Me gusta
1K Seguidores
0 Seguidores
Expansive
Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
Mujeres inversionistas la nueva tendencia_Expansive

Mujeres inversionistas: la nueva tendencia

  • noviembre 17, 2017
  • 4 minuto leer
Total
1
Shares
1
0
0
0
0

Hoy por hoy, las mujeres tienen más independencia y responsabilidad en la administración de sus finanzas personales, así como las de su familia. La antigua percepción hacia ellas como shopaholics o adictas a las compras ha quedado como un estereotipo obsoleto, que contrasta con una distante realidad.

Numerosos estudios han demostrado que las mujeres poseen una mayor capacidad para realizar mejores inversiones que los hombres.

De acuerdo a un estudio del Wall Street Journal, sugiere que las mujeres consideran mucho más el largo plazo al momento de tomar decisiones de carácter financiero que los hombres. Eso hace que sean mucho más adversas al riesgo y por tanto, más cautelosas en sus decisiones.

El auge del ecosistema Fintech, se puede atribuir a que viene con nuevos y mejores mecanismos para invertir por internet, en donde puedes elegir el riesgo de acuerdo a tu conveniencia, con una mayor transparencia y seguridad.

¿Dónde invertir mi dinero?

Para poder invertir aparte de contar con un monto destinado a este fin, también es necesario tener en cuenta los siguiente:

  • Meta financiera establecida: ¿Para qué quieres el dinero? No es lo mismo invertir para poder comprar una casa propia que para costear los gastos de boda o para la jubilación. Crear una buena estrategia de inversión no es tan difícil, considera los siguientes factores, una vez que tengas claro para qué estás invirtiendo.
  • Plazo de inversión: Las hay a corto, mediano o largo plazo, ten en mente que algunas inversiones son más rápidas que otras, existen diferentes plazos a considerar.
  • Riesgo inherente de cada inversión: A mayor riesgo mayor rendimiento y lo contrario a mayor certeza o seguridad menor rendimiento. Conoce qué tipo de inversionista eres, conservador, moderado o riesgoso, eso te dará una idea más clara cuáles inversiones te convienen.
  • Monto de inversión: Cada inversión es única, algunas tienen un monto mínimo de entrada más elevado que otro. El ejemplo más claro son los inmuebles; tradicionalmente no se podía invertir en bienes raíces sin tener una fuerte suma de dinero. Sin embargo, hay otras alternativas que hacen que los costos de entrada sean menores en el mismo activo, como el caso del Crowdfunding en Bienes Raíces.

El fondeo colectivo inmobiliario como una alternativa para las mujeres en México

El Crowdfunding Inmobiliario o Fondeo Colectivo Inmobiliario es una tendencia que está ganando fuerza en México como alternativa de inversión, y eso incluye a las mujeres independientes que piensan en metas a futuro y que requieren planificarse financieramente.

El poder del crowdfunding es unir muchas personas con montos pequeños a invertir y que tienen un fin común (construir o remodelar un desarrollo) y estas a su vez reciben mejores beneficios que los que podrían obtener por dejar su dinero estancado en el banco.

Es decir, en lugar de tener que poner millones para invertir en bienes raíces, ahora con $15,000 pesos accedes al mismo tipo de beneficios en activos que normalmente suben su valor.

Algunas de las ventajas que ofrece el Crowdfunding Inmobiliario o Fondeo Colectivo Inmobiliario en comparación con otras alternativas de inversión son:

    • Ya existen empresas confiables y experimentadas en este tipo de operaciones, como es el caso de Expansive.
    • Son inversiones con riesgo mínimo, como tradicionalmente ha sido invertir en bienes raíces, con la diferencia de que puedes hacerlo con montos mucho menores.
    • Existe mayor transparencia en la información, pues tú misma puedes decidir en qué proyecto invertir, ver su estado y en el caso de Expansive, recibir un reporte mensual con el avance del desarrollo que decidiste financiar.
    • El riesgo es menor a otras inversiones. Esto es importante porque en Expansive nos dedicamos a evaluar la viabilidad de los proyectos, para ofrecer a nuestros inversionistas aquellos donde el riesgo sea menor.
    • Cada proyecto tiene un plazo diferente para adecuarse a tus metas en el corto, mediano o largo plazo. Según el tipo de inversión que elijas en Fondeo Colectivo Inmobiliario, puedes planificar a futuro la compra de esa casa, ese carro o la universidad de tus hijos.

Esas son algunas tendencias de inversión que están en auge en México, y que pueden ser aprovechadas por mujeres que piensan más a futuro y se planifican mejor. Es un mito que sólo los hombres puedan invertir, y ahora, con el crecimiento del ecosistema Fintech, invertir por Internet es fácil, rápido y seguro.

De forma que cuando te preguntes dónde o en qué invertir mi dinero, considera la alternativa del Crowdfunding o Fondeo Colectivo Inmobiliario.

El siguiente paso a tu meta financiera lo puedes dar aquí. Te decimos cómo lograrlo 😉

Ebook Crowdfunding Inmobiliario

Total
1
Shares
Like 1
Tweet 0
Like 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • finanzas personales
  • Ley Fintech
Gloria Carbajal

Disfruto crear contenido para Expansive y escribir artículos que aporten valor a la vida diaria de las personas que me leen, además, es una gran forma de crear vínculos con la gente y entender de raíz lo que realmente buscan en un producto o servicio.

Artículo anterior
Tendencias para invertir en mexico, fondeo colectivo inmobiliario_Expansive

Tendencias para invertir en México: Fondeo Colectivo Inmobiliario

  • noviembre 17, 2017
Ver Publicación
Siguiente artículo
Ahorro,-premio-o-sacrificio_Expansive

Ahorro, ¿premio o sacrificio?

  • noviembre 17, 2017
Ver Publicación
También te podría gustar
Ver Publicación

¿Qué es la Estructura de Capital en un proyecto inmobiliario?

  • marzo 19, 2020
Ver Publicación

¿Qué es Due Diligence?

  • febrero 26, 2020
Ver Publicación

¿Cómo las Fintech están dando acceso a más gente a los servicios financieros?

  • septiembre 30, 2019
Ver Publicación

¿Pueden los bancos y las fintechs trabajar juntos?

  • septiembre 25, 2019
Ver Publicación

¿Cuáles son los hábitos de inversión de los millennials?

  • septiembre 18, 2019
Ver Publicación

Creando un patrimonio; importancia y algunos consejos para lograrlo

  • septiembre 11, 2019
Ver Publicación

Transformación digital de la banca

  • agosto 30, 2019
Ver Publicación

Startup vs. Scaleup

  • agosto 27, 2019
Guia-crowdfunding-inmobiliario
Artículos recientes
  • ¿Qué es la Estructura de Capital en un proyecto inmobiliario?
    • 19.03.20
  • ¿Qué es Due Diligence?
    • 26.02.20
  • ¿Cómo las Fintech están dando acceso a más gente a los servicios financieros?
    • 30.09.19
  • ¿Pueden los bancos y las fintechs trabajar juntos?
    • 25.09.19
  • ¿Cuáles son los hábitos de inversión de los millennials?
    • 18.09.19
  • Crowdfunding inmobiliario
  • Finanzas
  • Bienes raíces
  • Fintech
© 2018 Expansive S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.