Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
  • Plataforma de Inversión
4K Me gusta
1K Seguidores
0 Seguidores
Expansive
Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
Crowdfunding en cifras_Expansive

Crowdfunding en cifras

  • noviembre 22, 2017
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

En México, el financiamiento colectivo o crowdfunding, es un concepto relativamente nuevo que atrae con fuerza a los sectores de la tecnología y finanzas, mejor conocido como fintech.

El fondeo colectivo, es una forma de financiamiento alternativo y lo que busca es darle difusión pública a un proyecto, causa o negocio, y posteriormente el financiamiento del proyecto por parte de un grupo de inversionistas. A cambio, los inversores reciben una compensación económica.

Existen 4 tipos de fondeo colectivo: recompensa, donativos, capital y deuda. Estos a su vez, se dividen en dos grandes grupos: crowdfunding financiero o no financiero.

Recompensa y donativos, se refieren al crowdfunding no financiero, ya que solo se enfocan en remuneraciones o satisfaccción social. Mientras que en los de capital y deuda van enfocados a obtener acciones o rendimientos a través de tasas de interés y pertenecen al crowdfunding financiero.

En México, el potencial para el mercado de crowdfunding es sumamente grande.

Debido a la variedad en la que se puede incursionar dentro del crowdfunding, el sector ya cuenta con más de 20 plataformas dentro del territorio nacional. 

Se estima que a julio de 2015 la industria de fondeo colectivo en México había fondeado exitosamente 4,081 campañas con un total 256 millones de pesos recabados de 53,276 inversionistas. Según el Reporte Nacional de Inclusión Financiera de 2016, tuvo un crecimiento promedio anual de 495% entre 2011 y junio de 2015.

De acuerdo con información del Reporte de Inclusión Financiera 2017, se estima que la industria de fondeo colectivo en México ha mostrado lo siguiente: 

  • El número de personas fondeando las iniciativas insertadas en las plataformas de crowdfunding creció en 41%, al pasar de 46 a 65 mil de 2015 a 2016.
  • El panorama sobre las plataformas de crowdfunding muestra que durante 2016 se lanzaron casi 23 mil iniciativas a través de las 21 plataformas que se encuentran registradas en AFICO, lo cual representó un crecimiento de 42% con respecto a 2015.
  • Durante el 2016, 80,000 personas participaron fondeando proyectos en México, tomando en cuenta el crowdfunding financiero y no financiero.
  • De acuerdo a “Massolution crowdfunding report 2015” la industria del fondeo colectivo creció en 2014 el 167% para alcanzar un valor de $16 mil millones de dólares a nivel internacional.
  • La industria ha podido fondear más del doble de manera consecutiva y alcanzó los $34.4 mil millones de dólares en el 2015. Las categorías más populares para realizar fondeo colectivo son lending (préstamos p2p) y fondeo a startups llevadas a cabo por emprendedores con un total de $6.7 mil millones de dólares.
  • Durante 2016 se lanzaron casi 23 mil iniciativas a través de las 21 plataformas que se encuentran registradas en Afico
  • El número de individuos o empresas que accedieron a financiamiento para sus proyectos en la modalidad de deuda o capital creció 38% entre 2015 y 2016, al pasar de 2,080 a 2,873. La mayor parte de las personas que accedieron a financiamiento son jóvenes, toda vez que el 68% se encuentran en un rango de 18 a 29 años de edad.

Ahora que tienes un mejor panorama sobre esta tendencia, puedes considerar alguna opción para invertir tu dinero, por eso te recomendamos leer: Crowdfunding inmobiliario: la manera inteligente de ahorrar e invertir tu dinero.

Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Like 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • Afico
  • financiamiento colectivo
  • Ley Fintech
  • plataformas crowdfunding
  • Reporte Nacional de Inclusión Financiera
  • tecnología
Gloria Carbajal

Disfruto crear contenido para Expansive y escribir artículos que aporten valor a la vida diaria de las personas que me leen, además, es una gran forma de crear vínculos con la gente y entender de raíz lo que realmente buscan en un producto o servicio.

Artículo anterior
Fondeo colectivo inmobiliario donde surgio_Expansive

Fondeo colectivo inmobiliario: ¿dónde surgió?

  • noviembre 22, 2017
Ver Publicación
Siguiente artículo
Aguinaldo el salto a la inversion_Expansive

Aguinaldo: el salto a la inversión

  • noviembre 22, 2017
Ver Publicación
También te podría gustar
Ver Publicación

¿Qué es la Estructura de Capital en un proyecto inmobiliario?

  • marzo 19, 2020
Ver Publicación

¿Qué es Due Diligence?

  • febrero 26, 2020
Ver Publicación

¿Cuáles son los hábitos de inversión de los millennials?

  • septiembre 18, 2019
Ver Publicación

Transformación digital de la banca

  • agosto 30, 2019
Ver Publicación

Las preguntas más importantes que debes hacerte antes de invertir en bienes raíces

  • agosto 21, 2019
Ver Publicación

Las Plataformas de Fondeo Colectivo; La Gran Alternativa de Inversión en México

  • marzo 25, 2019
Ver Publicación

Invertí en criptomonedas: ¿y ahora qué?

  • enero 10, 2019
el crowdfunding inmobiliario gran alt de inv p las mujeres en mexico-expansive
Ver Publicación

El crowdfunding inmobiliario: gran alternativa de inversión para las mujeres en México

  • noviembre 29, 2018
Guia-definitiva-del-crowdfunding
Artículos recientes
  • ¿Qué es la Estructura de Capital en un proyecto inmobiliario?
    • 19.03.20
  • ¿Qué es Due Diligence?
    • 26.02.20
  • ¿Cómo las Fintech están dando acceso a más gente a los servicios financieros?
    • 30.09.19
  • ¿Pueden los bancos y las fintechs trabajar juntos?
    • 25.09.19
  • ¿Cuáles son los hábitos de inversión de los millennials?
    • 18.09.19
  • Crowdfunding inmobiliario
  • Finanzas
  • Bienes raíces
  • Fintech
© 2018 Expansive S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.