Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo
  • Plataforma de Inversión
4K Me gusta
1K Seguidores
0 Seguidores
Expansive
Expansive
  • Inicio
  • Artículos
  • Categorías
    • Fintech
    • Bienes raíces
    • Crowdfunding inmobiliario
    • Finanzas
  • Invierte
  • Lo que estamos leyendo

¿Cómo las Fintech están dando acceso a más gente a los servicios financieros?

  • septiembre 30, 2019
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Las plataformas de tecnología financiera o fintechs están incluyendo a más personas aisladas de los servicios financieros. Para los emprendedores la tecnología financiera ha jugado un papel crucial en el crecimiento exponencial de su empresa o simplemente para su manejo personal de finanzas.

Las startups generalmente toman pequeños préstamos de sus bancos pero el banco les limita el crédito disponible para ellos y así limita también su crecimiento. Sin tomar en cuenta las altas tasas que reciben.

Además, hay mucho más papeleo y molestias, por ejemplo, la necesidad de reuniones cara a cara en sucursales. Estos nuevos métodos son mucho más fáciles y generalmente dan lo que se necesita y todo en línea. Es un beneficio que está para facilitar el flujo de efectivo cuando se necesita reabastecer o atender costos de operación. Los bancos tradicionales son arcaicos y deben acelerarse, de lo contrario los bancos más nuevos acabarán atendiendo a sus clientes .

La tecnología financiera (fintech) está ayudando a mas personas de muchas maneras, desde software de contabilidad innovador hasta servicios de gestión financiera, seguros y valoración de empresas o incluso pago de nóminas.

Los grandes proveedores de servicios financieros han desatendido a las pequeñas empresas porque obtienen menos ingresos que las empresas más grandes. Pero los proveedores de fintech están encontrando formas de servir a estas personas de manera rentable.

Estas nuevas herramientas ayudarán a los empresarios a dedicar mucho más tiempo al crecimiento de sus negocios, en lugar de verse atorados con problemas financieros. Con tecnologías emergentes, como big data, inteligencia artificial y biometría, el potencial es casi ilimitado.

Antes de la revolución de la banca, si una nueva empresa de tecnología financiera quería trabajar con un banco para desarrollar soluciones, tenían que atravesar procesos desafiantes que requerían mucho tiempo, como obtener acuerdos de los equipos de adquisiciones. Ahora, se pueden usar interfaces conocidas como API para hacer esto de manera mucho más simple y rápida. Las API también pueden permitirles crear nuevas aplicaciones en productos existentes.

Las soluciones de Fintech, como Expansive, ya están teniendo un gran impacto en la inclusión financiera al proporcionar una plataforma de inversiones y créditos inmobiliarios para todo el público que evita los bancos tradicionales. Desde su creación en 2016, se han proporcionado opciones de inversión y de misma manera ayudado a desarrolladores a crecer y de manera indirecta ser fuente de empleo.

Creamos una plataforma donde cualquier inversionista, grande o pequeño, puede invertir en el sector inmobiliario y de la misma manera los desarrolladores puedan acceder a créditos.

Adolfo Zavala, director general de Expansive.

Estas plataformas son creadas como una respuesta a los bancos que no permiten la entrada a muchas personas a los servicios financieros. Cualquiera que sean los desafíos, los bancos deben mejorar su juego porque a medida que crecen los servicios digitales, también lo harán las expectativas de las pequeñas empresas de forma rápida, simple y personalizada.

De esta manera los clientes no solo solicitarán un préstamo o invertirán, sino que serán guiados sin problemas a otros servicios relevantes, como tarjetas de crédito comerciales, soluciones de liquidez, hipotecas comerciales o incluso oportunidades comerciales.

La capacidad de aprovechar los datos también podría significar un acceso más rápido al capital y una mayor comprensión de sus finanzas. Y abrirá el acceso a herramientas y aplicaciones de gestión financiera, por ejemplo, que pueden soportar la gestión del flujo de caja. Esto proporcionará la transparencia que tanto necesitan, ayudándoles a tomar mejores decisiones comerciales y, en última instancia, mejorar la inclusión financiera para las pequeñas empresas.

Total
0
Shares
Like 0
Tweet 0
Like 0
Share 0
Share 0
Temas relacionados
  • crowdfunding
  • crowdfunding inmobiliario
  • emprendedor
  • empresas FinTech
  • Fintech
Andrés Alvarez Vélez

Expansive Operations Manager

Artículo anterior

¿Pueden los bancos y las fintechs trabajar juntos?

  • septiembre 25, 2019
Ver Publicación
Siguiente artículo

¿Qué es Due Diligence?

  • febrero 26, 2020
Ver Publicación
También te podría gustar
Ver Publicación

¿Qué es la Estructura de Capital en un proyecto inmobiliario?

  • marzo 19, 2020
Ver Publicación

¿Qué es Due Diligence?

  • febrero 26, 2020
Ver Publicación

¿Pueden los bancos y las fintechs trabajar juntos?

  • septiembre 25, 2019
Ver Publicación

¿Cuáles son los hábitos de inversión de los millennials?

  • septiembre 18, 2019
Ver Publicación

Creando un patrimonio; importancia y algunos consejos para lograrlo

  • septiembre 11, 2019
Ver Publicación

Transformación digital de la banca

  • agosto 30, 2019
Ver Publicación

Startup vs. Scaleup

  • agosto 27, 2019
Ver Publicación

Las preguntas más importantes que debes hacerte antes de invertir en bienes raíces

  • agosto 21, 2019
Guia-crowdfunding-inmobiliario
Otros artículos
  • Startup vs. Scaleup
    • agosto 27, 2019
  • Que es un desarrollo vertical y un desarrollo horizontal al invertir en Bienes Raices
    ¿Qué es un desarrollo vertical y un desarrollo horizontal al invertir en Bienes Raíces?
    • febrero 9, 2018
  • Crowdfunding en cifras_Expansive
    Crowdfunding en cifras
    • noviembre 22, 2017
  • 5 Tendencias que están democratizando los servicios financieros
    5 Tendencias que están democratizando los servicios financieros
    • abril 12, 2018
  • fintech en cifras_Expansive
    México: Fintech en cifras
    • octubre 1, 2018
  • Crowdfunding inmobiliario
  • Finanzas
  • Bienes raíces
  • Fintech
© 2018 Expansive S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.